martes, octubre 31, 2006
domingo, octubre 29, 2006
jueves, octubre 26, 2006
Poema 6

.
Te recuerdo como eras en el último otoño. Eras la boina gris y el corazón en calma.
En Tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo Y las hojas caían en el agua de tu alma. Apegada a mis brazos como una enredadera, las hojas recogían tu voz lenta y en calma. Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma. Siento viajar tus ojos y es distante el otoño: boina gris, voz de pájaro, y corazón de casa hacia donde emigraban mis profundos anhelo.s y
caían mis besos alegres como brasas. Cielo desde un navío. Campo desde los cerros. Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma. más allá de tus ojos ardían los crepúsculos. Hojas secas de otoño giraban en tu alma.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Pablo Neruda
-
lunes, octubre 23, 2006
Disparo III
Etiquetas: karla Dispara
domingo, octubre 22, 2006
¿Alguien se anima?

Picasso 1937 Historia del Guernika
Viernes, 27 de octubre, a las 21:00 h.
Teatro Federico García Lorca (Getafe)
Sábado, 28 de octubre, a las 20:00 h.
Teatro José Monleón (Leganes)
Enlace XI FESTIVAL INTERNACIONAL MADRID SUR: "1936-2006, Por la Paz"
En 1936 mientras la guerra civil se declaraba en España, en París, intelectuales representantes del gobierno de la República trataban de denunciar la pasividad del mundo ante este genocidio. Con motivo de la gran Exposición Universal que se preparaba en esta ciudad para julio de 1937, los representantes de ese gobierno encargan a Picasso una obra que ocuparía en el Pabellón Español un lugar privilegiado de grandes dimensiones. El artista se encuentra en ese momento en otras claves con respecto a los motivos inspirativos de sus cuadros, en concreto el relato de Balzac "La obra maestra desconocida" había ocupado gran parte de sus referencias. Las graves noticias de los acontecimientos en España van sucediéndose y, la furia creativa del pintor estalla definitivamente con la destrucción de Gernika por la Legión Cóndor al servicio de los sublevados. | |
Así, el trabajo y la inspiración de Picasso, unirá arte y denuncia en una obra maestra. A partir de ahí, con el traslado a EEUU, arranca la vocación viajera y de denuncia de un lienzo que se transforma en un grito al mundo.
NOTICIAS La compañía teatral bilbaína Maskarada ha vuelto de su gira americana por EE.UU. y Canadá con un gran éxito. Efectivamente, Maskarada y su montaje acerca de la creación del cuadro de Picasso "Guernica" ha obtenido en el AACT Internacional Theatrefest de Midland (Texas) 4 premios: Mejor espectáculo; mejor interpretación al actor Iñaki Urrutia encarnando a Picasso; mejor escenografía diseñada por Gorka Mínguez; y a la mejor dirección a Carlos Panera por su trabajo en "Picasso 1937, historia del Guernica". Así mismo ha sido muy apreciada la parte musical de la obra, las canciones en directo y especialmente la labor del guitarrista Juan Pérez Mena. "Picasso 1937, historia del Guernica" ha destacado no sólo desde el punto de vista artístico sino por su dimensión universal y cultural. El éxito en este festival es de una notable relevancia puesto que Maskarada compartía cartel con compañías provenientes de países tan diferentes como Alemania, Singapur, EE.UU., Mónaco, Siria, Túnez, Irlanda, Rumanía e India.
|
jueves, octubre 19, 2006
"Para una mujer
las mejores joyas son las rodillas detrás de las orejas"
De la Película Francesa: Tanguy, de Etienne Chatiliez
miércoles, octubre 18, 2006
Los Otros
Y qué
Y qué si tengo miedo
Y qué si tengo miedo de que en nuestra almohada
Y qué si tengo miedo de que en nuestra almohada
vaguen recuerdos de otros cuentos sin príncipes
Y qué si tengo miedo de que en nuestra almohada
vaguen recuerdos de otros cuentos sin príncipes
ni moraleja.
lunes, octubre 16, 2006
A veces, sólo a veces
necesito un puto guiño encelado,
un juego trabándose en tu lengua (tu lengua)
un pronombre posesivo, primera persona del singular.
A veces, sólo a veces
necesito un puto guiño encelado
un altar pagano en el que ore tu deseo
un temblor mudo que penetre en mi pecho.

A veces,
Ven y acaríciame con tus Celos.
miércoles, octubre 11, 2006
Una de Tensión, Hilos y Viento

Resulta que (obvio vale, pero…) las cometas bailan gracias al viento. Sin embargo, a veces el viento se puede convertir también en el peor enemigo: demasiado puede provocar que se te rompa la cometa, que no puedas manejarla bien, e incluso que se te escape. Lo ideal es que el viento sea de fuerza media, para que puedas hacer piruetas con tu cometa estirando y dejando ir el hilo. Cuanto más espacio tengas, más hilo podrás dejar ir y más danzará la cometa en el aire. Si hay viento suficiente, la cometa se elevará sola. Una vez arriba sólo hay que controlar levemente los hilos, estirando suavemente si amaga con caer y dejando ir a continuación para que vuelva a subir. (¿Sabíais que una cola ayuda a que la cometa se estabilice? ^___^).
Es bastante simple la relación de complicidad entre las cometas y su viento; o las personas y su ilusión. Se necesita un hilo consistente, fino y muy largo. Con viento es fácil, la cometa se mantiene firme y se mueve a su antojo. El problema es cuando empieza a escasear. Es importante no entrar en fase de “pánico”, y soltar el hilo o recogerlo de forma precipitada, porque de ambas maneras acabarás precipitando la cometa a su estrellato. Aunque parezca que la cometa cae sin remedio, no te engañes siempre se demoran en una caída zizageante, y si recoges el hilo ordenada y lentamente hasta que se tense, ésta sentirá el leve tirón que la empujará a volver a ascender.
Dicen que el equilibrio es el instante de la perfección
lunes, octubre 09, 2006
Karla Fuma
Una pareja se magrea en el portal de Karla; cuatro abuelas a la fresca abanican sus enaguas; tres damas de tacones imposibles y entrepierna a la venta, alardean de las notas de sus retoños y; media docena de borrachos desperdigados reparten vómitos, letanías, ronquidos y silencios. Desde alguna ventana, (la del primero del número trece), un bolero jode el sueño a los peones con turno de mañana.
Karla nunca encuentra las llaves adecuadas a la primera. Ni el mechero. Necesita entrar en casa, los treinta pesan cuando las centenarias campanas de la torre del casco antiguo, dan las doce.
Un trueno interrumpe su búsqueda. Las viejas, raudas –quién lo diría- recogen las sillas plegables. Sonríe; renuncias, vicios y labios secos, ésa es su dote. Un último cigarro para matarlo a lentas caladas. A veces simplemente, toca parar. Se deja caer sobre el escalón libre de su portal. El fondo de su bolso se multiplica. Empieza a llover y ella ahora, lo que necesita es fuego y descanso. Descanso y fuego. Y no encuentra ni lo uno, ni lo otro.
- ¿A cuánto cotiza el polvo de hembra, guapa?
Etiquetas: karla Dispara
miércoles, octubre 04, 2006
El Rap de los iDiotas
Septiembre se ha bebido todo el aliento de mis atonteceres. Tras un embarazo cabrón y largo nace, berreando con ganas, un octubre pervertido. Manzanas traigo. Se han frenado los atrasos, y la tortilla se ha pinchado regada con 2 cafés en el estómago (¿la nouvelle cocine?), ya van 7; 9 minutos para comer en el descanso inventado de las 4 y cuarto; 138 kms en 5 viajes a régimen de dietas; 2 taxis, 4 autobuses, un coche y 1/2 bicicleta; 21 cigarros sin colilla ni vida para 13 peleas sin ring, ni KOs; 11 caras con 102 preguntas ("¿quién es quién?); 16 horas en 2 litros de agua (¿para cuando oxígeno en las estanterías del supermercado?); una sola espalda; aire 0.. Y las 5, de la mesa de al lado, coreando: “Se acabó tu espacio nena”. No hay prórrogas y nunca llegaré a mi primer baile: contact de improvisación y la ilusión de la matrícula, el curso lleva dos sábados y yo otras tantas faltas de asistencia. Vales por dos, cobro por media y regalo entradas gratuitas. Sesión doble y taquillera. El lunes seré tres. Padre, hijo y espíritu santo (¿dónde se escondió la fe?). El viernes a las 8 me pierdo entre tus piernas. Todos fuera. Párpados de piedra y suelas sin esquela, aquí tenéis vuestra percha, ¡al armario!. Lo sé, lo sé... (¿y esa cara aparentemente compungida?), sólo aplazo, acumulo, desgasto y pierdo. Y en mi bolso del tiempo sólo hay desgarros, me han robado los ¾ de kilo de sociabilidad que compré este verano. Pero hoy, otra vez –como cada vez- quiero creer en los sueños y cuando el 12 sea bota, playera y zapato, recordaré el tacto de la hierba húmeda bajo mis pies descalzos.
domingo, octubre 01, 2006
Karla Miente
Karla avanza airosa hacia la salida, taconeando y balanceando el bolso. Un hombre le abre la puerta sin demora, subyugado por el contraste de su calculado y firme paso con la suave desidia de su mano enguantada retirando, delicadamente, el mechón rebelde de la frente. La espléndida melena de Karla tampoco existe. Karla no existe. Karla siempre miente.
Etiquetas: karla Dispara